HM Hospitales

Recupera el control de tu vida*

Somos pioneros a nivel mundial en el tratamiento del temblor esencial con ultrasonido.

* 375 personas ya se han tratado con éxito con nosotros y disfrutan de una vida sin temblores

HIFU: tratamiento no
invasivo en una sola sesión

Procedimiento no quirúrgico

El sistema HIFU se utiliza para el tratamiento no invasivo de los trastornos del movimiento mediante el uso de ultrasonidos.

En una sola sesión y sin convalecencia

El tiempo de aplicación del tratamiento es de 3 horas en una sola sesión y vuelves a tu vida habitual en tan solo 24 hs.

Resultados visibles inmediatos

Durante el tratamiento se puede observar si la ´diana´ y los efectos son los adecuados, y realizar correcciones para mejorar la efectividad.

Con la garantía de
HM Hospitales

El tratamiento se realiza en un entorno hospitalario con la seguridad y la garantía que te ofrece HM Hospitales

¿Quién es un candidato ideal para el tratamiento HIFU?

En el caso de temblor esencial, aquellos pacientes que presenten un temblor que no mejora de forma adecuada a fármacos y que condiciona una limitación para las actividades cotidianas.

En el caso de pacientes con enfermedad de Parkinson, el candidato ideal sería aquel paciente con manifestaciones motores (temblor, lentitud y/o rigidez) no controlados adecuadamente con medicación y con una presentación asimétrica, es decir, mayor afectación de un lado corporal sobre el otro.

¿Aún con dudas?

Es un procedimiento MÍNIMAMENTE invasivo que utiliza ondas de ultrasonido enfocadas a una zona concreta del cerebro que resulta clave en la generación de temblor y abolir así dicha actividad cerebral anómala.

Para la aplicación de la técnica HIFU, el paciente debe estar tumbado en la cama de resonancia, donde se encuentra el transductor de ultrasonidos, al cual es necesario fijar la cabeza del paciente para evitar movimientos durante el procedimiento. Al paciente previamente se le habrá rasurado completamente la cabeza y durante el procedimiento, permanecerá despierto. Una vez detectado el punto donde liberar la energía de ultrasonidos, esta se libera de forma progresiva con evaluaciones neurológicas intercaladas.

El procedimiento HIFU busca mejorar síntomas que no se encuentran adecuadamente controlados con medicación, como pudiera ser temblor o también lentitud/rigidez en el caso particular de pacientes con enfermedad de Parkinson.

Como todo procedimiento, el tratamiento HIFU puede generar algunos efectos adversos, entre los cuales el más frecuente es la sensación de inestabilidad. La mayoría son leves y transitorios. En la consulta previa, el neurólogo/a informa en detalle de todo lo que se debe tener en cuenta.

En el caso de temblor esencial, aquellos pacientes que presenten un temblor que no mejora de forma adecuada a fármacos y que condiciona una limitación para las actividades cotidianas. En el caso de pacientes con enfermedad de Parkinson, el candidato ideal sería aquel paciente con manifestaciones motoras (temblor, lentitud y/o rigidez) no controlados adecuadamente con medicación y con una presentación asimétrica, es decir, mayor afectación de un lado corporal sobre el otro.

Durante el procedimiento se requiere que el paciente esté despierto para colaborar con las indicaciones del equipo y las exploraciones neurológicas que se realizan tras cada liberación de energía que buscan detectar la mejoría de los síntomas que se están tratando. Durante cada liberación de energía, puede notar sensación de calor en la cabeza, mareo o dolor, pero sólo de manera transitoria

Si bien puede ser variable según cada paciente, el tiempo estimado de un procedimiento HIFU puede establecerse entre 3 y 4 horas.

¿Qué sucede una vez que te has puesto en
contacto con nosotros?

Hay que determinar si eres apto/a para el tratamiento mediante estos 4 simples pasos:

1

Presencial o a distancia

Consulta neurologica

El neurólogo realizará una valoración
neurológica completa y una serie de
pruebas para determinar si usted es un
candidato idóneo para el procedimiento

2

A distancia

Valoración Neuropsicológica

El neuropsicólogo evaluará su memoria y
funciones cognitivas para asegurar que
estén preservadas.

3

Presencial

Realización de pruebas de imagen y valoración por anestesia

Se realizarán dos pruebas de imagen,
Resonancia Magnética y Tomografía
Computerizada, con parámetros
específicos para el procedimiento HIFU.

4

Presencial

Reunión multidisciplinar

Por último, tras todas estas pruebas se
valorará y decidirá, en una reunión
multidisciplinar de todo el equipo, si
usted es apto para el tratamiento.​

El temblor va aumentando con el paso del tiempo

Dr. Raúl Martinez 

Neurólogo e Investigador del Centro Integral de Neurociencias AC HM CINAC

El Centro Integral de Neurociencias AC HM CINAC

Dirigido por el Dr. José A. Obeso e integrado en el Hospital Universitario HM Puerta del Sur, HM CINAC es un centro pionero y uno de los más avanzados de Europa en el área de Neurociencias.

Con una visión vanguardista de asistencia integral y un enfoque multidisciplinar clínico y experimental, destinado a definir el origen, optimizar el diagnóstico y avanzar en el tratamiento para los pacientes con enfermedades neurodegenerativas, neurofuncionales y psiquiátricas.

"frase del doctor obeso"

El Dr. José A. Obeso, director del Centro Integral de Neurociencias AC HM CINAC, es catedrático de Neurología y nombrado Académico de Número por la Real Academia Nacional de Medicina, ocupando el sillón nº 48 de Neurología. Su actual índice de Hirsch (un índice internacional que mide la productividad científica) es de 81, el más alto histórico de la Neurología española.

Asimismo, es editor jefe de la revista Movement Disorders Journal, desde 2010 y ha sido pionero en el desarrollo del concepto de la ‘Estimulación Dopaminérgica Continua’ para la enfermedad de Parkinson y ha jugado un importante papel en la reciente revitalización de los tratamientos quirúrgicos para dicha enfermedad. Se encuentra entre los investigadores con más citas del mundo según la publicación digital Web of Science, perteneciente a la compañía estadística ‘Clarivate Analytics’, de referencia en el campo de la bibliometría.

Estamos muy cerca de ti

Ahora, HM Hospitales te permite acceder a este tratamiento desde nuestra amplia red asistencial. Nuestro equipo de neurólogos especializados pueden realizar una valoración inicial y ofrecerte los detalles del tratamiento sin tener que desplazarse.

Escribenos para concertar la primera cita y aclarar tus dudas

Respondemos en menos de 24 horas

Recupera el control de tu vida

Centro Integral de Neurociencias A.C. HM CINAC